Cava

Se trata de una DOP supra-autonómica, siendo el “Cava” es un vino espumoso de calidad, obtenido mediante la realización de una segunda fermentación alcohólica, en botella, del vino base, y cumpliendo “el método tradicional”. El vino debe permanecer, al menos, nueve meses en contacto con las lías y en la misma botella en la que tuvo lugar la segunda fermentación.

Podrá ser blanco o rosado y su versatilidad se multiplica cuando hablamos de los distintos tipos de Cava permitidos en función del azúcar añadido. Así, en cada categoría podemos escoger en función también del tipo. Desde el Brut Nature (sin adición de azúcar) hasta el Cava Dulce -ideal para una agradable sobremesa- tenemos un sinfín de opciones que incluyen el Brut, Extra Brut, Semi Seco y Seco. A las categorías de Gran Reserva y Cava de Paraje solo se les permite ofrecer los tipos Brut (Brut Nature, Extra Brut y Brut).

La zona geográfica de producción de uva y elaboración de vino base y “Cava” se encuentra delimitada en los términos municipales siguientes, que se estructuran en cuatro unidades geográficas menores, denominadas Zonas: “COMTATS DE BARCELONA”, “VALLE DEL EBRO”, “VIÑEDOS DE ALMENDRALEJO” y “REQUENA”.

 

Más información:

Consejo Regulador del Cava
Avda. Tarragona, 24 Vilafranca del Penedès
08720 - Barcelona
T: +34 93 890 31 04
consejo@crcava.es