El queso de La Serena procede de leche de oveja merina de la zona de producción de los pastizales de la comarca de La Serena al noreste de la provincia de Badajoz.
Para la elaboración de los Quesos de la Serena, la leche cruda de oveja merina se coagula con yerbacuajo (Cardunculus Cynara) y para obtener la cremosidad y resultado final de este exquisito producto se cuaja la leche a una temperatura reducida, de entre 25 y 30 ºC. El método de salado es manual y cada pieza se sala de forma individual con sal marina mediante frotación. Una vez finalizado este proceso, el queso se cura durante 60 días en tablas de madera que se introducen en cámaras de oreo, donde se voltea de forma diaria.
Características: Queso de pasta blanda a semidura elaborado con leche de oveja merina y cuajo vegetal (flor del cardo Cynara Cardunculus). Es graso o extragraso con una curación mínima de 20 días. Su corteza es semidura, de color amarillo céreo a ocre, con caras lisas y superficie perimetral lisa o con la impronta del molde. Su pasta es de blanda a semidura, de color blanco marfil a amarillo céreo, que puede presentar ojos pequeños desigualmente repartidos y posee un aroma y sabor característicos.
Se trata de un producto tan exquisito que para la fabricación de un kilogramo de Queso de la Serena se necesita la producción de 15 ovejas, ya que de esta raza sólo se extraen 0.350 litros de leche diarios. La leche de oveja merina tiene un contenido mínimo de un 5% en proteínas y un 7% en materia grasa.
Más información:
Consejo Regulador de la DOP “Queso de la Serena”
Institución Ferial de la Serena, Ctra. Ex -104 s/n Apdo. de Correos 32 Castuera
06420 - Badajoz
T: +34 924 77 21 14
info@quesoserena.com