Cabrito de Extremadura

Cabrito de Extremadura es la Indicación Geográfica Protegida para los cabritos que nacen en la dehesa, montes y otras praderas de Extremadura.

Su carne procedente de las canales de los cabritos controlados o de su despiece, de ambos sexos, nacidos y criados en Extremadura, procedente de las razas caprinas verata, retinta, florida, malagueña, murciano-granadina, blanca andaluza, cabra de las Mesetas o serrana, payoya o los cruces entre dichas razas.

Hay dos tipos de cabritos:

  • Cabrito de Extremadura lechal: los procedentes de madres que se crían en régimen extensivo o semiextensivo, y que se han alimentado exclusivamente con leche materna.
  • Cabrito de Extremadura: los procedentes de madres que se crían en régimen extensivo o semiextensivo, pudiendo complementar su lactancia con concentrados compuestos fundamentalmente por cereales y leguminosas hasta el destete. El acabado de los animales destinados a sacrificio se realizará a base de concentrados elaborados fundamentalmente con cereales, leguminosas, proteaginosas y forrajes.

El ámbito geográfico de producción y elaboración de la carne de la IGP “Cabrito de Extremadura” abarca la totalidad de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Por lo tanto, los animales deben nacer, criarse, engordarse, sacrificarse y faenarse en Extremadura.

 

Más información:

Consejo Regulador de la IGP “Cabrito de Extremadura”
Avda. de Juan Carlos I, 47 Mérida
06800 - Badajoz
T: +34 924 31 03 06
igpcabritodeextremadura@gmail.com