Ternera de Extremadura

Se entiende por “Ternera de Extremadura” aquellas canales procedentes exclusivamente de ganado de las razas autóctonas “Retinta”, “Avileña Negra-Ibérica”, “Morucha”, “Blanca Cacereña”, “Berrendas” y sus cruces entre sí o con las razas “Charolesa” y “Limusina” perfectamente adaptadas al medio, y entre las razas autóctonas mencionadas, y criadas en régimen extensivo de producción.

Las características de las carnes amparadas por la Indicación Geográfica Protegida "Ternera de Extremadura", serán:

  • Ternera: La carne procedente de estos animales presentará un color rojo brillante, con grasa de color blanco, consistencia firme, ligeramente húmeda y textura fina.
  • Añojo: La carne procedente de estos animales presentará un color entre rojo claro y rojo púrpura con grasa de color blanco, consistencia firme al tacto, ligeramente húmeda y textura fina.
  • Novillo: La carne procedente de estos animales presentará un color rojo cereza, con grasa de color crema, consistencia firme al tacto y ligeramente húmeda, textura fina y moderado nivel de grasa intramuscular.

La zona geográfica de producción de los animales, cuya carne vaya a optar a la Indicación Geográfica Protegida "Ternera de Extremadura", serán las Comarcas Agrarias y sus municipios correspondientes:
Alburquerque, Almendralejo, Azuaga, Badajoz, Brozas, Cáceres, Castuera, Coria, Don Benito, Herrera
del Duque, Hervás, Jaraíz de la Vera, Jerez de los Caballeros, Logrosán, Llerena, Mérida, Navalmoral de
la Mata, Olivenza, Plasencia, Puebla de Alcocer, Trujillo y Valencia de Alcántara.

 

Más información:

Consejo Regulador de la IGP “Ternera de Extremadura”
Avda. Ruta de la Plata 4, semisótano 2 Cáceres
10001 - Cáceres
T: +34 927 62 91 46
consejoregulador@terneradeextremadura.org